Multimedia

Un poco de historia...

  • 1874

    Se inauguró en Bogotá el servicio de alumbrado público – también cubría algunas instalaciones domésticas– con base en el gas que se extraía de la hulla mineral. Una tecnología utilizada en las principales ciudades europeas. El servicio se concesionó a una compañía colombo americana “American Gas Company”, que no cumplió con lo establecido y tres lustros después sólo había instalado 20 faroles en toda la ciudad.

     

  • 18851885

    Se creó una Junta de Aguas y en 1887 la Comisión Permanente del Ramo de Aguas que asumió el tema de los drenajes y desagüe.

     

     

     

     

     

     

  • 1885

    En Bogotá y Barranquilla se inauguran los servicios de telefonía básica. A finales de la década ocurre lo mismo en Bucaramanga, Medellín y Manizales.

  • 1886

    Se instala en Bogotá un sistema de acueducto y alcantarillado con tubos de hierro, que ha comienzos del siglo XX será replicado en Cartagena y Medellín.

     

  • 1889

    Se constituye en Bogotá la primera empresa eléctrica del país: Bogotá Electric Light Co.

  • 1891

    La Compañía Eléctrica de Bucaramanga construyó la Planta de Chitotá, sobre el río Suratá, la primera hidroeléctrica del país.

     

     

  • 1895

    En Medellín, se crea la Compañía Antioqueña de Instalaciones Eléctricas, antecesora de EPM, con capital aportado en partes iguales por el departamento, el municipio y empresarios privados.

  • 1905

    Las exportaciones de productos como quina y tabaco incrementan la demanda de tierras y de mano de obra. Esta demanda se intensifica más cuando el café se consolida como producto de exportación y los minifundios se masifican como modelo de tenencia de tierra.

     

  • 1909

    La Compañía Colombiana de Electricidad, filial de la estadounidense American and Foreign Power Company presta el servicio en varios municipios de la Costa Atlántica hasta su nacionalización en 1962.

     

  • 1910

    La Cali Electric Light & Power Co, de la familia Eder construye una planta hidroeléctrica sobre el río Cali.

     

  • 1928

    Con la Ley 113 se declara la utilidad pública el aprovechamiento de la fuerza hidráulica, así se controlaban las fuentes de energía y los bienes de uso público con el fin de ampliar la cobertura del servicio eléctrico y facilitar el desarrollo de tranvías y ferrocarriles.

     

  • 1930

    Hasta ese momento las leyes implementadas tenían como objetivo adjudicar tierras para producción agraria, pero tuvieron el efecto contrario y terminaron favoreciendo a los terratenientes y aumentando los conflictos con los colonos y arrendatarios.

     

     

  • 1936

    Entra en vigencia la ley que establecía que la tierra tenía una función social y por tanto las tierras ociosas en manos de terratenientes podían pasar a manos de colonos que las pusieran a producir.

     

  • 1945

    López Pumarejo deja la Presidencia y se consolida el fracaso de su reforma agraria de 1936. Las élites y los terratenientes imponen su descontento y la iniciativa de la propiedad de la tierra con función social, como la había planteado el mandatario, se hunde definitivamente.

     

     

  • 1946

    Comienza el periodo conocido como La Violencia, un tiempo de fuerte confrontación violenta que tiene como eje central los enfrentamientos políticos a muerte entre liberales y conservadores. El punto más álgido de este periodo se registra el 9 de abril de 1948 con el asesinato de Jorge Eliécer Gaitán.

     

     

     

  •  

    1958

    Los conservadores y los liberales llegan a un acuerdo para alternarse el poder durante 16 años. El pacto es conocido como el Frente Nacional y aunque cumple con el objetivo de parar la violencia política entre ambos bandos, excluye a otras fuerzas políticas y despiertan su inconformismo.

     

     

     

     

  •  

    1961

    El presidente Alberto Lleras Camargo crea el Comité Agrario Nacional–CAN y el Instituto Colombiano de la Reforma Agraria–INCORA para adjudicarles tierra a los campesinos, pero las tensiones en las zonas rurales por las tierras ya eran de alta tensión y comienzan a formarse los primeros grupos guerrilleros.

     

     

  • 1964

    Nacen las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia–FARC

     

     

  •  

    1965

    Nace el Ejército de Liberación Nacional–ELN

     

     

     

  • 1967

    Nace el Ejército Popular de Liberación–EPL

     

  • 1968

    El presidente Carlos Lleras Restrepo crea la Unidad Agrícola Familiar–UAF y la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos–ANUC para favorecer a arrendatarios y pequeños campesinos, pero los contradictores a esta propuesta, encabezados por Misael Pastrana, muestran su rechazo.

     

     

  • 1970

    Nace el Movimiento 19 de abril–M-19

     

     

  • 1972

    Políticos, hacendados, terratenientes y ganaderos suscriben el Acuerdo de Chicoral para frenar la reforma de 1968 (UAF y ANUC), y en cambio de dar tierras aptas para la agricultura, con servicios públicos, con acceso a mercados y a centros urbanos, se les adjudican a los campesinos tierras de bosque húmedo en la Amazonía, en el Darién y en otras zonas alejadas, donde no reciben ninguna asesoría ni ayuda para su desarrollo.

     

  • 1976

    Aparecen en el escenario nacional el Cartel de Medellín y el Cartel de Cali dedicados al tráfico y a la exportación de drogas ilegales.

     

     

  • 1980

    Narcotraficantes se apropian progresivamente de grandes extensiones de tierra y desplazan con sus ejércitos a pequeños campesinos.

     

  • 1984

    Nace el Movimiento Armado Quintín Lame.

     

  • 1984

    Nace la Unión Patriótica–UP, resultado de las negociaciones de paz entre el gobierno de Belisario Betancur y la Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar. Desde ese mismo año hasta 2002 sus miembros fueron víctimas de homicidios sistemáticos, secuestros, desapariciones y exilio de los sobrevivientes.

     

     

  • 1990

    Se desmoviliza el M-19 tras una negociación de paz con el gobierno de Virgilio Barco.

     

     

  • 1991

    Se realiza la Asamblea Nacional Constituyente con el objetivo de reemplazar la Constitución de 1886. La nueva Constitución protege las tierras de minorías indígenas y afro, pero no de campesinos. Sin embargo, hoy ninguna de estas poblaciones tiene garantizado el acceso y la tenencia justos de la tierra.

     

  • 1993

    En una operación de las Fuerzas Armadas muere Pablo Escobar, jefe del Cartel de Medellín, que desaparece paulatinamente, pero su estructura sicarial permanece vigente.

     

  • 1993

    Se implementa la Ley 100 que transforma el sistema de seguridad social en Colombia, que al buscar mayor cobertura permite la participación de privados para prestar los servicios de salud y administrar los recursos de las pensiones.

  • 1994

    Se conoce que la campaña del presidente Ernesto Samper fue financiada con dineros aportados por el Cartel de Cali.

     

     

  • 1995

    Son capturados los hermanos Gilberto y Miguel Rodríguez Orejuela, líderes del Cartel de Cali. Posteriormente son extraditados a Estados Unidos.

     

  • 1997

    Nacen las Autodefensas Unidas de Colombia–AUC, organización paramilitar liderada por los hermanos Carlos, Vicente y Fidel Castaño y Salvatore Mancuso, para hacer frente a los grupos guerrilleros. Cuentan con el apoyo de políticos, militares, ganaderos y empresarios.

     

  • 1998

    El gobierno de Andrés Pastrana comienza diálogos de paz con las FARC, para lo que se establece una zona de despeje de 42.000 kilómetros cuadrados.

  • 1999

    Se concibe el Plan Colombia entre los gobiernos de Pastrana y del presidente estadounidense Bill Clinton, como una estrategia de lucha contra el narcotráfico. Aunque tenía un componente social y económico era predominantemente militar.

     

  • 2000

    El narcotráfico, el conflicto armado, la presencia de las guerrillas y los grupos paramilitares y el control de estos en varias regiones del país, generan desplazamientos masivos de millones de campesinos y contribuyen al cambio del uso de la tierra. Se pasa de 19 millones de hectáreas a 40 millones de hectáreas destinadas a la ganadería y de 14 millones de hectáreas a 5 millones de hectáreas de uso agrícola.

  • 2002

    Pastrana da por terminadas las negociaciones de paz con las FARC, luego de que esa guerrilla secuestra un avión de la aerolínea Aires.

     

  • 2002

    Cuando se posesiona como presidente, Álvaro Uribe pone en marcha el Plan Patriota, una estrategia militar de lucha contra las FARC.

  • 2003

    Las AUC firman un acuerdo de desmovilización con el gobierno Uribe e inicia la negociación entre las dos partes.

     

  • 2006

    Se conocen los vínculos de paramilitares con la clase política y empresarial del país. Más de 68 congresistas y por lo menos 2 gobernadores son investigados en el proceso judicial.

     

  • 2006

    Termina el proceso de desmovilización de las AUC y su sometimiento a la justicia bajo la Ley de Justicia y Paz que establecía penas alternativas a cambio de decir toda la verdad y reparar a las víctimas. Como consecuencia de esa desmovilización aparecen grupos disidentes, financiados principalmente por el narcotráfico. Son conocidos como Bandas Criminales–BACRIM.

  • 2007

    El gobierno Uribe hace un acuerdo humanitario con las FARC para la liberación de varios secuestrados en manos de esa guerrilla y la liberación de guerrilleros que estaban en las cárceles del país.

     

  • 2008

    El gobierno Uribe extradita a 13 jefes paramilitares a los Estados Unidos porque seguían delinquiendo desde la cárcel.

     

  • 2008

    Se lleva a cabo la Operación Jaque. Un operativo militar en el que las Fuerzas Militares liberan a la excandidata presidencial Íngrid Betancourt, tres contratistas estadounidenses y once miembros de las Fuerzas Armadas.

     

     

  • 2011

    Entra en vigencia la Ley de Víctimas y Restitución de tierras que tiene como objetivo dar atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado colombiano.

     

     

  • 2012

    El gobierno del presidente Juan Manuel Santos comienza los diálogos de paz con las FARC.

     

     

  • 2016

    En septiembre se da la firma oficial del Acuerdo de paz entre el gobierno y las FARC. En octubre se somete a un plebiscito para que los colombianos lo refrenden, pero gana el NO, por lo que las partes renegocian varios puntos y, finalmente, en noviembre se firma el Acuerdo definitivo que incluye dichas modificaciones.

     

  • 2017

    El gobierno del presidente Juan Manuel Santos comienza los diálogos de paz con el ELN.

     

     

  • 2017

    Se implementan los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial–PDET que buscan la transformación estructural del campo en un periodo de 10 años. Se implementan en los municipios más afectados por el conflicto armado, la pobreza, las economías ilícitas y la debilidad institucional.

     

     

  • 2018

    Se posesiona como presidente Iván Duque y entre sus primeras decisiones estuvieron la terminación de los diálogos de paz con el ELN y la objeción a la ley que creaba la Justicia Especial para la Paz–JEP, que posteriormente fueron rechazadas por la Corte Constitucional.

     

     

     

     

     

     

  • 2019

    En octubre, las elecciones regionales dejan como grandes ganadores a los sectores independientes y de oposición y como uno de los perdedores al uribismo. A eso se suma el paro nacional del 21 de noviembre en el que millones de colombianos mostraron su descontento con varias decisiones económicas, sociales y sobre la implementación de los Acuerdos de paz con las FARC.

     

  • 2020

    Entre enero y junio de 2020 han sido asesinados 153 líderes y lideresas sociales. Desde que comenzó la implementación del Acuerdo de Paz con las Farc, en diciembre de 2016, hasta hoy, se han registrado más de 320 asesinatos de líderes y lideresas sociales.

     

     

  • 2020

    En marzo se declara la emergencia sanitaria y un periodo de cuarentena en todo el país por la llegada del COVID-19, que devela las profundas desigualdades del país, por cuenta de las altas tasas de empleo informal (48 %), de desempleo (12.6 %) y de pobreza (19.6 %), y la baja penetración del servicio de internet en zonas rurales y alejadas (10 %).

     

     

Fuentes:

Fernán Enrique González González. Espacio, conflicto y poder: las dimensiones territoriales de la violencia y la construcción del Estado en Colombia. Revista Sociedad y Economía, núm. 17. 2009
Andrés Felipe Hernández. Sobre la historia del conflicto agrario en Colombia. Razón Pública, 2015
Luis Guillermo Vélez Álvarez. Breve historia del sector eléctrico colombiano. Universidad EAFIT
Centro Nacional de Memoria Histórica
Radio Nacional de Colombia. Se firma el Pacto de Chicoral. 2016
Pacifista
Observatorio de Drogas de Colombia
Una visión histórica de los servicios públicos en Colombia. Revista Tecnogestión. Universidad Distrital Francisco José de Caldas
DANE
Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones